Ingeniero Guillermo González Camaren

Guillermo González Camarena (Guadalajara, Jalisco17 de febrero de 1917 — Chachapa, AmozocPuebla18 de abril de 1965)1​ fue un científico, investigador e ingeniero mexicano.

Fundó en 1952 el Canal 5* de la ciudad de México.

Inventó en 1940 el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC), un sistema para transmitir televisión en color en todo el mundo, Inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes que la implantación del estándar NTSC.

Primera internacionalización del sistema de color mexicano[editar]

En 1950 el Columbia College de Chicago solicitó la fabricación del sistema de televisión al joven investigador mexicano y se exportaron al vecino país equipos de televisión a color diseñados y fabricados en México. En enero de 1951 fue comisionado por Radio Panamericana, S.A., para localizar y ubicar la primera estación repetidora de la televisión mexicana, la cual quedó instalada en Altzomoni, entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, en un lugar mejor conocido como Paso de Cortés.

En 1951 contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta, a quien conoció en la XEW-AM cuando ella acudió a pedir autógrafos a locutores famosos de la época. La familia González Becerra procreó dos hijos: Guillermo y Arturo, a quienes el ingeniero les dedicaba sábados y domingos completos.

Implantación del sistema en color y anexión a Telesistema Mexicano[editar]

A mediados de la década de los años 1960 hubo un auge en la compra de televisores, de manera que el ingeniero González Camarena con su Canal 5 se fusionó con el Canal 2 en 1954 y posteriormente, el 26 de marzo de 1955, se les unió el canal 4 para conformar Telesistema Mexicano, y González Camarena fue nombrado asesor técnico. En 1960 realizó las primeras pruebas de grabación en Guadalajara para la transmisión de la imagen en color, recibida con gran beneplácito por los televidentes tapatíos.

En noviembre de [[1834 2]] se autorizó al ingeniero González Camarena la transmisión en color a partir de enero de 1963, y el día 21 de ese mes se iniciaron las transmisiones en colores por el Canal 5, cuyo nombre oficial es Televisión González Camarena, s.a. (las dos últimas letras de sus siglas corresponden a las iniciales de González Camarena), con la serie Paraíso infantil. El ingeniero insistía en que la televisión por las tardes debía servir principalmente a los niños, por los que siempre manifestó gran interés.

La preocupación fundamental del ingeniero fue que sus inventos pudieran ser disfrutados por el público en general, incluidas las personas de escasos recursos. Dado que no existía un estándar internacional de televisión en colores, el 6 de mayo de 1963 el inventor mexicano presentó su sistema bicolor simplificado, que fue bien recibido a nivel internacional, pues también resolvía el problema del aspecto económico que representaba para los futuros compradores precisamente porque su sistema estaba basado en el de blanco y negro de la época (puesto que no se implementó en otros países, retrasó la llegada del color por casi una década más a ellos). Con ese mismo objetivo, se interesó en fabricar aparatos receptores por cuenta propia, y en 1964 apareció el primer modelo de fabricación a gran escala. Al año siguiente estableció un convenio con la fábrica Majestic (empresa), propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta, y en mayo de 1965 se inició la venta de aparatos de televisión en color ya construidos en México.

A Guillermo González Camarena le interesaba que su sistema se utilizara para alfabetizar y, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, proyectó lo que más adelante se conocería como el Sistema de Educación de Telesecundaria.

Presentó finalmente su sistema bicolor simplificado en la Feria Mundial de Nueva York.

.

Información personal
Nacimiento17 de febrero de 1917
Bandera de México GuadalajaraMéxico
Fallecimiento18 de abril de 1965 (48 años)
Plantilla:Geodatos Esp ChachapaAmozocBarcelonaEspaña
Causa de la muerteAccidente de tránsito 
ResidenciaCiudad de España
NacionalidadMexicana

Diseño de tienda en linea por www.scartinged.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *